En la actualidad, contar con una tienda online es mucho más que una opción: es un requisito esencial para cualquiera que quiera vender productos o servicios.
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, y todo indica que esta tendencia seguirá. No obstante, la elección de la plataforma adecuada para tu ecommerce puede resultar compleja, ya que hay varios aspectos a considerar antes de tomar una decisión.
Pero ¿cuáles son las plataformas más populares para ecommerce en todo el mundo? Vamos a descubrirlas y, de paso, te explicamos cómo elegir la que mejor se ajuste a tu negocio.
Si ya conoces WordPress, probablemente también hayas oído hablar de WooCommerce. Este plugin gratuito transforma cualquier sitio de WordPress en una tienda online completa. Es flexible, accesible y se ha convertido en la plataforma ecommerce más utilizada a nivel global.
Ventajas
Desventajas
PrestaShop es una plataforma digital enfocada en ecommerce, a diferencia de WooCommerce, que es un plugin. Es intuitiva y cuenta con una interfaz atractiva para el usuario.
Ventajas
Desventajas
Magento es una plataforma potente pensada para grandes empresas, con dos versiones disponibles: una gratuita y una de pago. La opción de pago, aunque cara, se encarga de la gestión y el alojamiento de la tienda.
Ventajas
Desventajas
Wix Store es una extensión del conocido creador de sitios web Wix. Es una excelente opción para pequeñas empresas que necesitan establecer rápidamente una presencia online.
Ventajas
Desventajas
Shopify es una plataforma de ecommerce muy popular, tanto para pequeñas como grandes empresas, conocida por su facilidad de uso y las múltiples funcionalidades que ofrece, como la venta multicanal.
Ventajas
Desventajas
Sabiendo ya cuáles son las principales plataformas de comercio electrónico del mercado, el siguiente paso será elegir cuál te conviene más en función de diferentes factores, como son los siguientes.
Puede que en tu caso solo necesites una página web básica sin funcionalidades ecommerce. Sin embargo, si tu negocio depende de la venta de productos físicos, definitivamente necesitarás una tienda online.
Es importante saber si venderás B2B (de empresa a empresa), B2C (de empresa a consumidor) u otro tipo de modelo. Esto influirá en tu elección de plataforma.
Si ya tienes una tienda consolidada y buscas escalar, necesitarás plataformas con más funcionalidades y capacidad de expansión. Si estás empezando, una plataforma con herramientas básicas será suficiente.
El presupuesto juega un papel importante. A mayor funcionalidad y escalabilidad, mayor será el coste de la plataforma. Si tienes un presupuesto limitado, evalúa bien las opciones gratuitas o las versiones más accesibles.
Si no tienes experiencia en tecnología, elige una plataforma intuitiva y fácil de usar. Si cuentas con soporte técnico, podrás optar por opciones más avanzadas.
En Ossom, como agencia Shopify Plus, estamos más que convencidos de las enormes posibilidades que ofrece Shopify en comparación con sus escasas desventajas.
Así, recurrimos a este CMS para crear las tiendas online de nuestros clientes, ocupándonos de todo el proceso, desde la consultoría inicial, la configuración de la plantilla y hasta la entrega final de la web con todas las funcionalidades deseadas.
¿Necesitas un ecommerce y no sabes qué CMS elegir? ¿Ya lo has decidido pero no tienes conocimientos técnicos o tiempo para gestionarlo?...
Ponte en contacto con nosotros a través del botón y te crearemos tu nueva tienda online desde cero, lista para vender tus productos a miles de clientes con solo unos clics.
(Quiero Shopify para mi ecommerce)